
El billar andaluz vivió ayer un día negro por el
fallecimiento de José Gálvez Manzano, nacido el 2 de febrero de 1930 en la
plaza de San Francisco de Huelva.
Pasó su infancia y la posguerra al amparo de su
madre y acompañado de sus ocho hermanos, entre el colegio y la confitería de la
familia.
A sus 17 y 18 años fue novillero, lo que realmente
no le sirvió para su verdadera vocación, pues se dedicaría a un deporte poco
conocido pero muy popular en aquellos tiempos, el billar.
Sus inicios en este deporte fueron sobre los 18
años, en los salones La
Cervecería Viena (calle Concepción) y el Bar Los Amigos
(Avda. Portugal), centros de encuentro de los deportes de salón de la época.
Gracias a su rápido avance en este deporte pronto se convirtió en el número uno
de esta ciudad.
A la edad de 21 años gana su primer campeonato
de Andalucía,
participando además, por primera vez, en un campeonato de España de billar,
celebrado en Madrid. Poco a poco, su billar se va perfeccionando, sobre todo en
el juego corto, es decir, en las modalidades de libre, la banda, los cuadros y
el pentatlón.
A los 24 años gana su primer Campeonato de España,
en la modalidad cuadro 47/2 celebrado en Barcelona.
Con 27 años gana su primer Campeonato de Europa
(al cuadro 71/2) en la localidad francesa de Tionwille. Su figura salta a
primer plano
internacional en este deporte y en España y se
convierte en noticia deportiva por parte de la prensa nacional.
En 1964, con 34 años de edad, llega al cénit de su
carrera, convirtiéndose en campeón del Mundo en Vigo, en la modalidad de libre.
Su currículum deportivo se resume en catorce podios conseguidos en el ámbito
internacional y 60 veces campeón de España en distintas modalidades del billar.
Muchos de sus trofeos estuvieron expuestos durante
muchos años en el polideportivo Las Américas (cerrado hace más de un año) y en
su actual casa.
Pepe Gálvez se casó en 1958 con María de los
Santos Borrero, matrona de Huelva, con la que tuvo tres hijos: La mayor Isabel
Gálvez, José Manuel el hijo mediano, y por último su hijo menor Miguel Ángel. Este es el palmares
de un CAMPEON, títulos a nivel internacional: Campeonato
del Mundo
Ranking
|
Promedio
|
Modalidad
|
Cat.
|
Lugar
|
Fecha
|
W
|
156,76
|
Libre
|
Individual
|
Vigo (ESP)Ranking
|
07/06/1964
|
2
|
24,21
|
Cuadro 47/2
|
Individual
|
Berlin (GER)Ranking
|
20/09/1964
|
3
|
118,74
|
Libre
|
Individual
|
Linz (AUT)Ranking
|
23/11/1969
|
3
|
62,02
|
Cuadro 47/2
|
Individual
|
Groningen (NED)Ranking
|
01/06/1969
|
3
|
20,89
|
Cuadro 47/1
|
Individual
|
Marseille (FRA)Ranking
|
29/10/1967
|
3
|
22,82
|
Cuadro 71/2
|
Individual
|
Huelva (ESP)Ranking
|
25/04/1965
|
Campeonato
de Europa
Ranking
|
Promedio
|
Modalidad
|
Cat.
|
Lugar
|
Fecha
|
W
|
22,82
|
Cuadro 47/1
|
Individual
|
Granolers (ESP)Ranking
|
25/02/1973
|
W
|
103,35
|
Libre
|
Individual
|
Reus (ESP)Ranking
|
20/05/1972
|
W
|
148,14
|
Libre
|
Individual
|
Lorient (FRA)Ranking
|
01/12/1968
|
W
|
19,26
|
Cuadro 71/2
|
Individual
|
Spa (SUI)Ranking
|
03/05/1964
|
W
|
15,8
|
Cuadro 47/1
|
Individual
|
San Sebastian (ESP)Ranking
|
30/06/1963
|
2
|
75,09
|
Pentathlon
|
Individual
|
Murcia (ESP)Ranking
|
11/04/1970
|
2
|
16,62
|
Cuadro 47/2
|
Individual
|
Murcia (ESP)Ranking
|
19/01/1957
|
3
|
94,11
|
Libre
|
Individual
|
Enschede (NED)Ranking
|
09/11/1975
|
3
|
45,14
|
Cuadro 47/2
|
Individual
|
Genf (SUI)Ranking
|
08/04/1973
|
3
|
35,39
|
Cuadro 71/2
|
Individual
|
Valkenburg (NED)Ranking
|
02/05/1971
|
3
|
29,07
|
Cuadro 47/2
|
Individual
|
Sevilla (ESP)Ranking
|
27/10/1970
|
3
|
31,81
|
Cuadro 47/2
|
Individual
|
Huelva (ESP)Ranking
|
13/01/1963
|
TENIENDO EN SU HABER, MAS DE 60 CAMPEONATOS NACIONALES.
EL CLUB BILLAR GRANADA, SE UNE AL DOLOR DE SUS FAMILIARES Y AMIGOS Y DESDE ESTA PAGINA QUEREMOS HACERLE UN HOMENAJE, "QUE DESCANSE EN PAZ" |